En esta sección daremos un repaso a los instrumentos virtuales más interesante del mercado. Los conocidos por Plugins o Tecnología de Estudio Virtual (VST). Para los que son nuevos en este mundillo, veremos qué significan estos instrumentos, para qué sirven y utilizarlos. Luego veremos cuáles son los más importantes en cada instrumento, cómo usarlos y donde podemos adquirirlos. Así que si quieres tener las ideas bien organizadas sobre este tema, te sugiero que nos acompañes a lo largo de este mini-curso que tiene como objetivo principal asomarnos a las nuevas tecnologías aplicadas a la música.
Los instrumentos virtuales existen por una razón obvia. En la actualidad el 90% de la música que se produce se crea con estos instrumentos. Los presupuestos para contratar una banda u orquesta que le de vida a una canción son demasiado costosa, y la mayoría de los músicos no pueden permitírselos sobre todo cuando comienzan su carrera.
¿Qué es un Plugins aplicado a la música (VST)
Los Plugins aplicados a la música no son más que software o programas informáticos que simulan los instrumentos reales. Eso es lo que realmente nos importa saber por ahora. Estos programas nos permiten tocar no solo el instrumento que hemos aprendido sino cualquier otro que nos apetece practicar.
Hay plugins para todos los instrumentos. Dicho de otra manera en la actualidad no existe instrumento musicales que no tenga su propio instrumento virtual.
Las compañías que se dedican a crear estos software ya no buscan un nuevo instrumento físico para desarrollar su plugins VST, la intensión ahora está orientada en mejorar los que existen y que se parezcan cada vez más al instrumento real cuando es interpretado por un músico profesional. Es por eso que cada año salen nuevas versiones de estos VST con funciones más sofisticadas que permitan al músico desarrollar todo su potencial creativo.